Presentación


El anuario de investigaciones de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de Universidad Nacional de La Plata, es una publicación que recoge desde el año 2001, una parte importante de los procesos y los resultados de diferentes espacios y prácticas de producción de conocimiento que en esta casa de estudios se realizan.

Su objetivo central es visibilizar el trabajo de alumnos de grado y posgrado, docentes e investigadores que en diversos procedimientos abordan e investigan temas vinculados a la comunicación social.

Desde becas, tesis, programas, proyectos y diversas unidades de investigación se llevan adelante numerosas experiencias que aquí son detalladas, con el propósito de relevarlas, difundirlas, pero también de construir con el paso de los años un acervo que permita visibilizar trayectorias y tendencias que en nuestra unidad académica se van desarrollando.

El cambio substancial en el campo comunicacional, por su formalización académica, su creciente ampliación y su sentido estratégico en el contexto contemporáneo, hace cada vez más intenso y variado el perfil de los trabajos aquí publicados.

Paralelamente, la apertura de diez y siete carreras de posgrado, con una instancia de formación posdoctoral, convierte a la Facultad de Periodismo en un espacio en el cual se forman e investigan académicos y profesionales de diferentes lugares del país y Latinoamérica.

Así, el presente Anuario de Investigaciones 2011/2012 presenta textos provenientes de proyectos pertenecientes al Programa de Incentivos, investigaciones desarrolladas en el marco de las distintas unicidades de investigación (el Instituto, los diferentes centros y laboratorios de la FPyCS), avances de investigaciones de becarios de grado y posgrado y de las tesis de los alumnos de posgrado (doctorado, maestrías y especializaciones).

Por todo lo anteriormente mencionado, este anuario se suma de manera central a una política de fortalecimiento del proceso de crecimiento y expansión de la producción de conocimiento en comunicación, que no solo se da por una formalización académica y una madurez interna del campo, sino y sobre todo, por la relevancia política que adquiere cada vez más este conocimiento producido en un contexto de movimiento y transformación.


Mg. Flavio Rapisardi
Secretario de Investigaciones Científicas y Posgrado

Lic. Sebastián Novomisky
Pro Secretario de Investigaciones Científicas y Posgrado

FPyCS - UNLP