La edición que presentamos a continuación representa la tarea en investigación de docentes/ investigadores, de graduados/as y de estudiantes de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata a lo largo del año 2013. En ese sentido, el Anuario no sólo expresa buena parte del trabajo realizado por los equipos, sino que también da cuenta de la decisión institucional de la Facultad de promover el desarrollo de investigaciones que sin duda aportan al desarrollo del campo de la comunicación.
Este fecundo número contiene 38 artículos producidos por docentes/investigadores, tesistas de posgrado, becarios/as, estudiantes y graduados/as de nuestra Facultad. El interesante y diverso índice que presentamos contiene artículos que abordan los principales avances y las conclusiones de buena parte de las investigaciones realizadas con diversas inscripciones formales: el Programa Nacional de Incentivos a Docentes Investigadores, los Proyectos Promocionales de Investigación y Desarrollo (PPID), los diferentes tipos de becas (CONICET, CIC, CIN y UNLP), las diversas carreras de posgrado. A esto se suman los 25 resúmenes de tesis de grado, correspondientes a la Licenciatura en Comunicación Social.
Esta edición cuenta además, con una nueva sección que ofrece reseñas de libros editados por la EPC. Lo que interesa resaltar de este espacio es el lugar que tienen los y las estudiantes que, por primera vez, participan no sólo mediante la publicación de los resúmenes de sus trabajos de tesis de grado, sino que, por iniciativa del Centro de Estudiantes y de la Dirección de Publicaciones Científica, fueron convocados/as a reseñar los ocho libros publicados durante 2013 por el sello editorial de la Facultad. Estos textos no sólo cumplen el objetivo de incorporar y de promocionar las publicaciones científicas en sus diversos tipos y formatos, sino que también abre esta publicación a los y a las estudiantes interesados en la producción de textos académicos.
Esta edición del Anuario presenta un mapa de las líneas, de los objetos y de los enfoques de la investigación que se abordaron a lo largo del año 2013. Sin embargo, este número fue editado y diseñado en el marco de una nueva gestión en la Secretaría de Investigaciones Científicas, en la que se creó la Dirección de Publicaciones Científicas que, desde mediados de 201,4 asumió las tareas editoriales vinculadas a las diversas publicaciones institucionales. Por lo tanto, se trata de un número que refleja los esfuerzos, el compromiso y el trabajo de compañeros y compañeras de la presente y de la anterior gestión. Por eso, también a ellos los créditos de esta edición que presentamos.
Lic. Paula González Ceuninck
Secretaria de Investigaciones Científicas
Lic. Mariana Inchaurrondo
Lic.Tomás Viviani
Prosecretarios de Investigaciones Científicas
![]() | ![]() | ![]() |