Nathalie Iñíguez y Genoveva Surraco |
Posibilidades para un espacio de cooperación regional
Resumen
Las lecturas predominantes en América Latina en torno a la crisis financiera originada en Estados Unidos colocan el acento en los factores económicos y reflejan una preferencia por alternativas nacionales. Se opta por estrategias conservadoras que únicamente conducirán a mayores costos individuales y colectivos. El atajo unilateral puede ser funcional en el muy corto plazo, pero es errado y hasta peligroso en una perspectiva de mayor aliento. Se hace necesario repensar la inserción mundial de los países del Cono Sur (Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay) en este contexto y desde una perspectiva política.
Las instituciones contemporáneas (no sólo las empresas, sino también las organizaciones de todo tipo, desde los partidos políticos hasta las entidades de bien público) se enfrentan al desafío de construir y sostener un proyecto de comunicación global. Es ineludible que una política comunicativa institucional integre sinérgicamente las estrategias de comunicación externa y las comunicaciones hacia el interior
de la institución.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |