María Elena Sanucci y otros



Reflexiones y propuestas sobre la escritura académica
en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP


Resumen
Transformar al sujeto en agente verbal, en alguien capaz de apropiarse de los saberes lingüísticos necesarios no sólo para la comprensión de los discursos sociales, sino también para la producción de discursos epistémicos, es requisito fundamental si se quiere formar sujetos críticos en el área de la comunicación.
En pos de ese objetivo es que diagnosticamos las problemáticas y proponemos estrategias didácticas desde diversas perspectivas (que van desde el aprovechamiento de los saberes adquiridos en el mundo digital, hasta los que provienen de los textos tradicionales académicos pasando por los imaginarios y creencias de los propios estudiantes respecto de su conocimientos y dificultades) destinadas a la enseñanza de la comprensión y producción de textos propios del ámbito universitario (como la tesis de grado y los papers) y, especialmente, al fortalecimiento de las competencias requeridas para la argumentación, modalidad preponderante en los textos destinados a la producción y transmisión del conocimiento.



Volver al índice Abrir PDF Leer artículo Imprimir