Luciana Aon



Las representaciones de los directores-hijos

Resumen
La investigación Las representaciones del pasado reciente que construyen las películas dirigidas por hijos de desaparecidos por el terrorismo de Estado de los años ’70 aborda el problema de la producción de sentidos y la construcción, tensión, disputa de memoria(s) sobre el pasado reciente en las películas de los directores-hijos: qué sentidos sobre el pasado reciente, su identidad, la militancia y elecciones de sus padres instalan en la memoria colectiva; cómo tensionan y disputan la hegemonía de otros discursos cinematográficos; y cómo dialogan con el cine argentino contemporáneo. ¿Qué y cómo recuerdan? ¿Qué memorias comunican? son, entonces, preguntas claves en este proceso. En particular se propuso trabajar con las películas Papá Iván (María Inés Roqué, 2000), Historias cotidianas (Andrés Habegger, 2001), Los Rubios (Albertina Carri, 2003), M (Nicolás Prividera, 2007), Cordero de Dios (Lucía Cedrón, 2008) desde metodologías cualitativas.

Volver al índice Abrir PDF Leer artículo Imprimir