Marcelo Belinche y Rossana Viñas



Leer y escribir en la universidad: inclusión y sueños

Resumen
Hablar de leer y escribir hoy, es entrar en un escenario de debates, críticas y análisis constante de intelectuales y protagonistas de los distintos campos donde ellos son figuras. Y si sumamos a los jóvenes y su formación en lectura y escritura, esos debates resultan más acalorados e intensos. Y mucho más en el ingreso a la universidad, y en su desarrollo en una carrera de comunicación. ¿Cómo formar hoy comunicadores sociales en un contexto de universidad y de país inclusivos? ¿Es posible una formación específica en escritura dentro de una carrera universitaria?

Este artículo presenta los resultados arribados por el Proyecto de Investigación Lectura y Escritura en la formación de comunicadores. El tránsito por el territorio de las palabras. Caso de Estudio: Programa de la Línea de Escritura (Facultad de Periodismo y Comunicación Social, UNLP). Acreditado en el Programa de Incentivos 2012-2013. Equipo de investigación: Director: Marcelo Belinche – Coordinadora: Rossana Viñas – Investigadores: Alejandra Valentino-Sandra Oliver-Felisa Stangatti-Cynthia Díaz-Fabián Fornaroli-Paula Di Matteo-Luciano Altamirano- Mariela Viñas-Celeste Lucca.


Palabras clave
escritura – formación – proceso - jóvenes – universidad – comunicación social


Volver al índice Abrir PDF Leer artículo Imprimir