Rossana Viñas |
Ser joven, leer y escribir. Las representaciones y prácticas
de lectura y escritura en los jóvenes en la zona de pasaje
de la escuela secundaria a la universidad
Resumen
En el inicio de cada año, la noticia que ocupa los primeros puestos de la agenda de los medios es la Universidad y los jóvenes estudiantes que eligieron su carrera universitaria y se enfrentan a los llamados mediáticamente, temibles cursos de ingresos. Sus primeros días de inserción universitaria se ve signada por lo que dicen los medios, lo que escuchan de los adultos, lo que afirman los profesores… los chicos, con igual incertidumbre, se enfrentan a lo tan aterrador que todos presagian.
Ahora bien, la pregunta es ¿cuáles son las representaciones y las prácticas de lectura y escritura que tienen los jóvenes al llegar a la Universidad? ¿Cómo son esos jóvenes? ¿Cómo se ven frente a ese aterrador escenario que les plantean los Estudios Superiores con respecto a leer y escribir? ¿Qué pasa con estos jóvenes en la zona de pasaje de la Escuela Secundaria a la Universidad y los ingresantes a esta última? ¿Cuál es su voz?
Esta investigación de Tesis Doctoral indaga sobre la problemática, plantea disparadores para pensar y reflexionar en ella y en la articulación de ambos ámbitos educativos en las áreas de la lectura y la escritura. Y los protagonistas son ellos: los jóvenes
Palabras clave
lectura – escritura – jóvenes – zona de pasaje Escuela Secundaria/Universidad
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |