Carlos Guerrero y Miguel Mendoza Padilla



Rodolfo Walsh (1927-1977): paradigma del intelectual comprometido. Un cruce único entre la prensa gráfica y la política argentina. De la investigación periodística a la militancia política revolucionaria

Resumen
El artículo pretende indagar en la tarea periodística de Rodolfo Walsh y en el modo en que esta se vincula con su militancia en organizaciones políticas revolucionarias. Se analiza el modelo paradigmático que Walsh creó en el periodismo de investigación latinoamericano a partir de sus obras Operación Masacre, ¿Quién mató a Rosendo? y El caso Satanowsky. Se intenta detectar a partir de este análisis los puntos de contacto y las rupturas en las diferentes manifestaciones de la obra de Walsh, como así también de qué manera el contexto histórico influyó en su perspectiva ideológica.

Volver al índice Abrir PDF Leer artículo Imprimir