César Luis Díaz y otros



El Herald y la doble transición política y comunicacional
entre 1982-1982


Resumen
La intervención de los medios de comunicación como actores políticos ha tenido incidencia en la vida institucional del país desde sus orígenes. En momentos en los que se produce un importante debate respecto del rol del periodismo en el sistema democrático, como docentes e investigadores de la historia del periodismo, consideramos que la revisión de la actuación de medios y comunicadores durante la última dictadura cívico militar, resulta valiosa como aporte constitutivo a esta discusión. Con ese cometido, examinamos la columna editorial del Herald durante la transición democrática (14/6/82-30/10/83), teniendo en cuenta que este matutino, así como apoyó el golpe en marzo de 1976, también se convirtió en un consecuente impugnador de las políticas violatorias de libertades ciudadanas, los derechos humanos y las restricciones al periodismo ejecutados por la dictadura cívico-militar. Una vez finalizada la guerra de Malvinas, continuó enfatizando sobre estos reclamos pero relacionándolos con la institucionalización del país que se produjo con los comicios generales el 30 de octubre de 1983.

Palabras claves
Diarios - dictadura - transición democrática - libertad de expresión - Argentina


Volver al índice Abrir PDF Leer artículo Imprimir