Cecilia Mazzaro



Configuración y reconfiguración de espacios de participación ciudadana. Un ejercicio metodológico en los clubes sociales
de Berisso


Resumen
El presente trabajo es resultado parcial del proyecto de investigación desarrollado por los investigadores del LILSU (Laboratorio de Investigación de Lazos Socio-Urbanos) en el marco del Programa de Incentivos de la UNLP 11/P 180 denominado “Del ostracismo social al compromiso colectivo. Configuración y reconfiguración de espacios urbanos de participación ciudadana”. El mismo utilizó una propuesta metodológica semejante a la desarrollada en estudios previos en clubes del casco urbano de La Plata, entendidos como espacios de participación barrial y ciudadana y generadores por tanto de compromiso cívico-político. El deterioro diagnosticado entre los mismos en ese momento, motivó a indagar otros espacios que cumplieran actualmente ese rol, por lo que se incorporó el estudio de agrupaciones sociales autoconvocadas no partidario-gubernamentales de Villa Elisa, al tiempo que se replicó la metodología de análisis de las instituciones platenses en otras semejantes de las vecinas ciudades de Ensenada y Berisso. En este artículo se presentan, a partir de los principios metodológicos del proyecto general, el desarrollo y ejemplificación de las herramientas de investigación implicadas y las conclusiones específicas de lo relevado en los clubes Villa Roca y Estrella de la localidad de Berisso.

Palabras claves
Cartografía social – Lazos socio-urbanos - Clubes de Berisso


Volver al índice Abrir PDF Leer artículo Imprimir