El cuarto anuario que edita la Facultad de Periodismo y Comunicación Social se constituye en un proceso ininterrumpido de visibilidad de la investigación que al interior de esta casa de estudios se está realizando.
Como las ediciones anteriores, este anuario incluye las investigaciones desarrolladas por las cátedras, por los investigadores en el marco del Programa de Incentivos, por los becarios y por los tesistas de grado y posgrado. Dicha heterogeneidad evidencia la complejidad de una reseña de esta producción.
Emergen en estas páginas múltiples debates sobre la mirada comunicacional en la construcción de los diferentes objetos de estudio. Estamos en presencia de enfoques teóricos distintos, metodologías diferentes, perspectivas comunes y algunas contrapuestas. Se visualizan también los cruces que permiten pensar en las zonas compartidas de algunos de estos objetos, enmarcados en los nueve programas de investigación que sintetizan las áreas prioritarias de la Facultad.
La diversidad de la producción nombra el modo de entender la comunicación y el periodismo desde la investigación, que se sustenta en la articulación con las instancias de formación, tanto del grado como del posgrado. Cada vez más, las producciones van complejizando sus miradas, en procesos donde la comunicación y el periodismo se constituyen en el diálogo con el pensamiento social y las ciencias sociales en su conjunto.
Esta producción da cuenta del recorrido de cada uno de los investigadores y equipos de investigación, pero también de una trayectoria institucional. Hace poco más de diez años que la Facultad ha generado instancias sistemáticas de incentivo y formación de investigadores. En este recorrido se ha crecido cuantitativamente en cantidad de investigadores, pero también, cualitativamente.
Si bien la trayectoria no es larga en términos cronológicos si se la compara con la de otros investigadores en comunicación de América Latina, no es menos fructífera en la producción de conocimiento y en la constitución del campo.
Los invito a recorrer estas páginas leyendo cada artículo y debatiendo con ellos, pero también los invito a realizar una lectura oblicua para dimensionar el estado actual de la investigación en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social, logro que nos motiva a generar nuevos desafíos y seguir creciendo día a día.
Mg. Nancy Díaz Larrañaga
Secretaria de Investigaciones Científicas y Posgrado
FPyCS - UNLP
FPyCS - UNLP